Dr. JOSÉ CARLOS VERA
Operativa Táctica Policial
“Estudio de las técnicas físicas idóneas para la intervención que minimicen el riesgo de lesiones en una detención policial. Sistemas monitorizado”
El objetivo general :
Esta Tesis Doctoral es determinar si las técnicas físicas de intervención (TFI) OTP Operativa Táctica Policial propuestas, minimizan el riesgo de lesiones tanto en las personas contra las que se intervienen, como en los y las policías, durante el uso de la fuerza requerida o necesaria para llevar a cabo una detención policial.
Este trabajo ha sido desarrollado con base científica de tres artículos JCR.
VERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. “International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020;33(1):1–9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422.
Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2
JoséC. Vera-Jiménez 1,*, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2, et al.A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020.https://doi.org/10.3390/ijerph17082809
Conclusiones:
Se ha diseñado un programa de formación específico adaptado a la resolución de conflictos en detenciones policiales con el UF a manos vacías por parte de los y las policías, llamado OTP, que ha introducido un conjunto innovador de TFIs policiales dirigido a:
a) evitar la manipulación, presión o golpeo en zonas establecidas como vitales, en un nuevo mapa de grados de lesividad, para conseguir la minimización de las lesiones que se provocan en la ciudadanía durante las detenciones conflictivas,
b) establecer unos criterios básicos sobre la proporcionalidad, congruencia y oportunidad de protocolizar las intervenciones físicas policiales para reducir su subjetividad,
c) controlar con mayor eficiencia los riesgos laborales de los y las policías en el desempeño específico de sus funciones a pie de calle,
d) minimizar las bajas por lesión y accidentes durante el UF en las detenciones conflictivas,
e) aplicar las evaluaciones de riesgos con el fin de reducirlos garantizando la seguridad laboral a los y las policías.
TRABAJO A CONCIENCIA
El nuevo doctor nacido en Cádiz, natural de San Fernando y funcionario de los ayuntamientos de Jerez y actualmente de Cádiz, está muy satisfecho del logro conseguido y agradece la multitud de apoyos y profesores que le han formado y dirigido para la buena realización de esta meta.
Su línea de trabajo en la formación de defensa personal a la Policía comenzó con las artes marciales y deportes de combate. Fue campeón nacional y disputó torneos internacionales en la modalidad de kick boxing de cuya disciplina es Cinturón Negro 7º Dan y Técnico Superior Deportivo actualmente.
Tras acceder a la Policía Local, con 24 años, fue el pionero en cambiar los procedimientos del uso de fuerza en intervenciones policiales para reducir el riesgo de lesiones desde la perspectiva de la medicina legal.
Este es el inicio de la Operativa Táctica Policial defendida en su tesis doctoral frente a la formación en técnicas físicas de defensa personal utilizadas por casi la totalidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad en el mundo, desde EEUU a Israel, Europa y concretamente en España, Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Locales, demostrando mayor eficiencia y menor lesividad que las que se aplica actualmente.
¿Qué es OTP?
Se ofrecen unos protocolos, técnicas y procedimientos de intervención policial dirigidos específicamente a su trabajo, los cuales denominamos Operativa Táctica Policial (O.T.P.).
La Operativa Táctica Policial defendida en una tesis doctoral frente a la formación en técnicas físicas de defensa personal utilizadas por casi la totalidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad en el mundo, desde EEUU a Israel, Europa y concretamente en España, Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Locales, ha demostrando mayor eficiencia y menor lesividad que las que se aplica actualmente.

ESTOS ESTUDIOS TEÓRICO-PRÁCTICOS, SE HAN BASADO EN LA VISIÓN QUE NOS APORTA LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA MULTIDISCIPLINAR
El uso de la fuerza policial siempre ha sido analizado desde la perspectiva del derecho, tratando de justificar las consecuencias de las lesiones en detenciones policiales según lo establecido en el artículo 20.7 del Código Penal 10/1995, "el que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo". En la Tesis Doctoral realizada por José Carlos Vera va un paso mas allá, en la prevención de riesgos laborales en el ámbito policial y la prevención de lesiones en la ciudadanía, ya que se fusionan la siguientes áreas de conocimiento: Ingeniería sanitaria, medicina legal y forense, medicina del trabajo, ciencias jurídicas y derecho. Con el fin de analizar con perspectiva criminológica las detenciones policiales, en aras de mejorar las técnicas físicas de intervención policial.

CONDICIONES FISICAS BAJO ANALISIS DE LA INGENIERIA BIOMÉDICA

Las detenciones policiales conllevan el uso de la fuerza y según las circunstancias especiales de las intervenciones físicas policiales, se hace necesario realizar estudios como el que os presentamos, el cual ha analizado las situaciones de trabajos en frio (Realizar un desempeño laboral sin tener la musculatura del cuerpo humano en estado óptimo de trabajo, ya que no se puede realizar un calentamiento previo de la musculatura).Este estudio de prevención de riesgos laborales busca el aplicar por primera vez un sistema de análisis y evaluación de las condiciones de carga del trabajo (carga postural), que se ha dirigido a muchos sectores laborales pero nunca al desempeño específico de la intervención policial.
ESTUDIO SOBRE LA LESIONOLOGIA EN LA INTERVENCION POLICIAL
La medicina Legal nos aporta los conocimientos necesarios, sobre que tipos de lesiones se puede provocar en los ciudadanos/as, dependiendo de la zona del cuerpo humano que se golpee o presione, en base a los diferentes criterios que he optado por modificar dichas zonas estableciendo el siguiente criterio.

ESTOS PROCEDIMIENTOS ESTÁN ESTUDIADOS PARA DOTAR A LA AUTORIDAD POLICIAL DE:
Calidad policial
Minimización del estrés
Minimización de las lesiones en las intervenciones
Confianza en sí mismo y en el compañero que le auxiliará
Mejora y mayor valoración de la imagen policial en la sociedad

Investigación I+D+i
Proyecto de Investigación DER2012-35997-C03-02 “Medicina Legal y Protocolos de defensa policial”. desde la Universidad de Granada.
Proyecto de investigación DER2012-35997-C03-03 “Estudio de los materiales de las defensas policiales y posibles mejoras”, Desde la Universidad de Cádiz.
Gabinete de peritación del Uso de la Fuerza
Entre Profesionales de La Universidad de Granada y de la Escuela para la Prevención de La Violencia; nace el primer Gabinete de Peritajes sobre lesiones en las Intervenciones Policiales.
Compuesto por: Criminólogos, Especialistas en Medicina Legal y Forense y Expertos en el empleo de la fuerza.
Dr. JOSÉ CARLOS VERA
Doctor en Ingeniería Biomédica y telemedicina por la Universidad de Cádiz , es Master Universitario en Prevención de Riegos Laborales, Graduado en Criminología y Seguridad en la Universidad de Cádiz, Master en Gestión de proyectos de Educación Social, Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública. (2008-2011) UCA, Instructor Universitario de Operativa Táctica Policial. (2010-2011) UCA, Técnico Deportivo Superior Kick Boxing 2007-2009), Especialista en Preparación en Ciencias Policiales (2005-2007) UNIV. VALENCIA, Instructor en Protección Integral. (2007) USAL.
Desde marzo de 2018 a a final de 2019, ha ejercido sus funciones como Gerente de la Fundación Municipal del Ayuntamiento de Cádiz, la cual tiene como fines el desarrollo de la las políticas de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres de la ciudad de Cádiz.
En el año 1997 comenzó a trabajar como policía local, donde por un lado desempeño su trabajo en unidades de trafico, seguridad ciudadana y grupos especiales, por otro lado el ejercicio como Jefe de seminario área Tecnología policial de la Escuela de Seguridad Publica del Ayuntamiento de Cádiz, cuya formación a proporcionado al policía conocimientos técnicos del uso, mantenimiento de equipos y medios específicos para su actuación, así como su adecuada formación física, técnica y psicológica en el desempeño de sus funciones y protección de la ciudadanía.
Dirige una Asociación Escuela para la Prevención de la Violencia, sin animo de lucro, la cual entre sus fines, tiene el Fomento de actividades I+D+i, con conexiones internacionales, la cual esta de alta en el MINECO.
Su experiencia en mas de 20 años en la formación a policías de todo el mundo, le ha echo ver la necesidad de implantar una formación en el ámbito especifico policial desde la perspectiva de prevención de riesgos laborales, ya que el policía en definitiva hace uso de sus herramientas, las cuales van desde la palabra hasta el arma de fuego, siendo este el punto de partida en la creación del primer Titulo del experto Universitario: Instructor en técnicas de PRL en el ámbito específico policial y militar, en el cual es Director.
Sus lineas pioneras en el Uso de la fuerza en el ámbito policial ha sido demostrada científicamente
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
- Trabajo Fin de Grado en Criminología y Seguridad, con Mención en Seguridad, lo ha realizado sobre la; “ INTERVENCION POLICIAL Y LA PREVENCION DE RIESGOS”
- Trabajo Fin de Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, lo ha encaminado al “PROYECTO DE REGLAMENTO Y PLAN ESPECIFICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA POLICÍA LOCAL DE CÁDIZ”.
- Doctorado: “Estudio de las técnicas físicas idóneas para la intervención que minimicen el riesgo de lesiones en una detención policial. Sistemas monitorizados”.
INVESTIGADOR DE LOS PROYECTOS I+D+i
Proyecto de Investigación DER2012-35997-C03-02 “Medicina Legal y Protocolos de defensa policial”. desde la Universidad de Granada.
Proyecto de investigación DER2012-35997-C03-03 “Estudio de los materiales de las defensas policiales y posibles mejoras”, Desde la Universidad de Cádiz.

HISTORIAL DE COMPETICION EN LA MODALIDAD DE KICK BOXING
Campeón de Andalucía durante los años 89, 90
Subcampeón de España años 90
Campeón de Andalucía durante los años 91, 92, 93,94
Subcampeón de España años 92
Campeón de España año 1993
Campeón de España Profesional año 1994
¿DÓNDE INICIA OTP?
OTP comenzó en el año 1997 con el Dr. José Carlos Vera, donde por un lado desempeño su trabajo de Policia Local en unidades de trafico, seguridad ciudadana y grupos especiales, por otro lado el ejercicio como Jefe de seminario área Tecnología policial de la Escuela de Seguridad Publica del Ayuntamiento de Cádiz.
Desde ese año paso de aplicar técnicas de Artes marciales y deportes de combate en la formacion policial en el uso de la fuerza, a darle carácter científico a través de los años e investigación universitaria, fusionando con el desempeño policial, hasta llegar a demostrar el sistema OTP, mediante Tesis Doctoral y publicaciones científicas internacionales.
¿QUÉ CONSIGUE OTP EN EL MUNDO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD?
Estos procedimientos están estudiados para dotar al Agente de:
Seguridad en la intervención
Confianza en sí mismo y en el compañero que le auxiliará
Minimización del estrés
Mejora y mayor valoración de la imagen policial a la sociedad
Mejor servicio a la ciudadanía
Calidad policial
Minimización de las lesiones en las intervenciones
Minimización de bajas médicas por agresión
Reducir las lesiones en la ciudadanía
Gabinete de peritación del Uso de la Fuerza

Entre Profesionales de La Universidad de Granada y de la Escuela para la Prevención de La Violencia; Nace el primer Gabinete de Peritajes sobre lesiones en las Intervenciones Policiales. Compuesto por: Criminólogos, Especialistas en Medicina Legal y Forense y Expertos en el empleo de la fuerza:
En las intervenciones policiales el uso de la fuerza se habilita en la legislación actual a los agentes del orden en determinados supuestos, el riesgo de sufrir lesiones es muy elevado, por lo que se hace necesario la creación de este gabinete multidisciplinar con la idea de asesorar y peritar los resultados de las intervenciones de los agentes del orden que resulten imputados por lesiones durante el desempeño de sus funciones policiales:
¿Profesionales que lo componen?
PROYECTO I+D+i
Proyecto I+D+i de la Universidad de Cádiz y de la Universidad de Granada.
Estudio multidisciplinar de las defensas y las técnicas de intervención policial, dirigido a la prevención de riesgos profesionales y la mejor protección de los ciudadanos.
El proyecto aborda el estudio de las técnicas de intervención policial, de algunos de los instrumentos de uso policial y de las consecuencias lesivas que algunas técnicas y parte de esos instrumentos producen tanto en los profesionales de la seguridad pública y privada como en los ciudadanos que se ven implicados en las actuaciones policiales. La realidad demuestra que la formación en técnicas de intervención inadecuadas para la actividad policial, o el uso de instrumentos tales como las defensas, cuyo diseño o construcción añaden riesgos innecesarios y evitables, generan un problema económico, laboral y de protección de derechos fundamentales de una enorme extensión.
El volumen de bajas laborales por lesiones de policías en actos de servicio, el coste económico de las mismas, las consecuencias para la gestión de la seguridad por la reducción de efectivos en activo y los procedimientos penales instados por particulares, que derivan de actuaciones policiales, constituyen el grueso de las consecuencias de la aplicación de aquellas técnicas o instrumentos inadecuados para la actuación policial.
Esta problemática requiere un estudio multidisciplinar y coordinado tanto de las técnicas físicas e instrumentos policiales de intervención, como de las consecuencias que generan, así como del tratamiento jurídico que reciben en las normas y en los tribunales ambas realidades.
Por ello, se plantea un proyecto de investigación en forma de proyectos coordinados en los que el estudio médico legal, químico, industrial, jurídico y criminológico, ayude a ofrecer una propuesta de mejora integral de la intervención policial a todos los niveles de cara a la prevención de riesgos y daños posibles.

VIDEO
BLOG
CONTACTO
Información del contacto
Póngase en contacto hoy, nos encantaría saber de usted.
Seamos sociables
Envíeme un mensaje
Su correo electrónico no será publicado, los campos obligatorios están marcados.
Suscríbase a nosotros
Manténgase al día con las últimas noticias. Le informaremos de nuevos proyectos y formaciones.
