El sistema OTP, es la única formación sobre el uso de la fuerza policial garantizada bajo Tesis Doctoral, Investigación Científica I+D+i, y publicaciones internacionales Journal Citation Reports
Tesis Doctoral
“Estudio de las técnicas físicas idóneas para la intervención que minimicen el riesgo de lesiones en una detención policial. Sistemas monitorizado”
El objetivo general ha sido determinar si las técnicas físicas de intervención (TFI) OTP Operativa Táctica Policial propuestas, minimizan el riesgo de lesiones tanto en las personas contra las que se intervienen, como en los y las policías, durante el uso de la fuerza requerida o necesaria para llevar a cabo una detención policial.
Este trabajo ha sido desarrollado con base científica de tres artículos JCR.
- VERA J.C, FERNANDEZ F., LORENTE J.A., AYUSO J., Evaluation of police operational tactical procedures (OTP) for reducing officer injuries resulting from physical interventions in problematic arrests. “International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health 2020;33(1):1–9 https://doi.org/10.13075/ijomeh.1896.01422.
- Vera-Jiménez, J.C., Ferreiro-González, M., Barbero, G.F. et al. OTP-PRL: an app for occupational risk prevention in policing activities. BMC Public Health 19, 1549 (2019). https://doi.org/10.1186/s12889-019-7935-2
- JoséC. Vera-Jiménez 1,*, JoséA. Lorente 2, Lucas González-Herrera 2,et al.A Legal and Forensic Medicine Approach to Police Physical Intervention Techniques in High-Risk Situations. International Journal of Environmental Research and Public Health. April 2020.https://doi.org/10.3390/ijerph17082809
Conclusiones:
Se ha diseñado un programa de formación específico adaptado a la resolución de conflictos en detenciones policiales con el UF a manos vacías por parte de los y las policías, llamado OTP, que ha introducido un conjunto innovador de TFIs policiales dirigido a:
- Evitar la manipulación, presión o golpeo en zonas establecidas como vitales, en un nuevo mapa de grados de lesividad, para conseguir la minimización de las lesiones que se provocan en la ciudadanía durante las detenciones conflictivas,
- establecer unos criterios básicos sobre la proporcionalidad, congruencia y oportunidad de protocolizar las intervenciones físicas policiales para reducir su subjetividad,
- controlar con mayor eficiencia los riesgos laborales de los y las policías en el desempeño específico de sus funciones a pie de calle,
- minimizar las bajas por lesión y accidentes durante el UF en las detenciones conflictivas,
- aplicar las evaluaciones de riesgos con el fin de reducirlos garantizando la seguridad laboral a los y las policías.
TRABAJO A CONCIENCIA
El nuevo doctor nacido en Cádiz, natural de San Fernando y funcionario de los ayuntamientos de Jerez y actualmente de Cádiz, está muy satisfecho del logro conseguido y agradece la multitud de apoyos y profesores que le han formado y dirigido para la buena realización de esta meta.
Su línea de trabajo en la formación de defensa personal a la Policía comenzó con las artes marciales y deportes de combate. Fue campeón nacional y disputó torneos internacionales en la modalidad de kick boxing de cuya disciplina es Cinturón Negro 7º Dan y Técnico Superior Deportivo actualmente.
Tras acceder a la Policía Local, con 24 años, fue el pionero en cambiar los procedimientos del uso de fuerza en intervenciones policiales para reducir el riesgo de lesiones desde la perspectiva de la medicina legal.
Este es el inicio de la Operativa Táctica Policial defendida en su tesis doctoral frente a la formación en técnicas físicas de defensa personal utilizadas por casi la totalidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad en el mundo, desde EEUU a Israel, Europa y concretamente en España, Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Locales, demostrando mayor eficiencia y menor lesividad que las que se aplica actualmente.
PUBLICACIONES CIENTIFICAS INTERNACIONAL JCR
USO DE LA FUERZA POLICIAL BAJO EL ANALISIS DE LA INGENIERIA BIOMÉDICA
Sistema de monitorización a través de sensores inerciales que permitirá no solo corregir y prevenir las lesiones en la ciudadania y músculo esqueléticas en los/as policías durante las intervenciones físicas policiales, si no que además con la implantación de los sensores inerciales, podremos ofrecer a las academias de formación de todo el mundo, un sistema que les permita evaluar la formación de manera eficaz y real, ya que los sensores serán utilizados con el SISTEMA OTP , por lo que se convierten en la herramienta de formación precisa del siglo XXI para la policía.
USO DE LA FUERZA POLICIAL BAJO EL ANALISIS DE LA MEDICINA LEGAL
La medicina Legal nos aporta los conocimientos necesarios, sobre que tipos de lesiones se puede provocar en los ciudadanos/as, dependiendo de la zona del cuerpo humano que se golpee o presione, en base a los diferentes criterios que he optado por modificar dichas zonas estableciendo el siguiente criterio.

ESTOS PROCEDIMIENTOS ESTÁN ESTUDIADOS PARA DOTAR A LA AUTORIDAD POLICIAL DE:
Calidad policial
Minimización del estrés
Minimización de las lesiones en las intervenciones
Confianza en sí mismo y en el compañero que le auxiliará
Mejora y mayor valoración de la imagen policial en la sociedad

Dr. JOSÉ CARLOS VERA
Doctor en Ingeniería Biomédica y telemedicina por la Universidad de Cádiz , es Master Universitario en Prevención de Riegos Laborales, Graduado en Criminología y Seguridad en la Universidad de Cádiz, Master en Gestión de proyectos de Educación Social, Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública. (2008-2011) UCA, Instructor Universitario de Operativa Táctica Policial. (2010-2011) UCA, Técnico Deportivo Superior Kick Boxing 2007-2009), Especialista en Preparación en Ciencias Policiales (2005-2007) UNIV. VALENCIA, Instructor en Protección Integral. (2007) USAL.
Su experiencia en más de 30 años en la formación a policías de todo el mundo tanto a nivel Universitario como en entidades Públicas y Privadas, le ha hecho ver la necesidad de implantar una formación en el ámbito especifico policial, sobre el uso de la fuerza desde la investigación científica.
Desde su tesis doctoral ha diseñado una herramienta que permite evaluar el Uso de la Fuerza Policial, a fin de reducir las lesiones tanto de la ciudadania como de la policia, amparada en la legislación internacional, para la protección de los derechos humanos
Miembro del grupo de investigación TEP-955 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, de la Universidad de Cádiz.
¿DÓNDE INICIA OTP?

OTP comenzó en el año 1997 con el Dr. José Carlos Vera, donde por un lado desempeño su trabajo de Policia Local en unidades de trafico, seguridad ciudadana y grupos especiales, por otro lado el ejercicio como Jefe de seminario área Tecnología policial de la Escuela de Seguridad Publica del Ayuntamiento de Cádiz.
Desde ese año paso de aplicar técnicas de Artes marciales y deportes de combate en la formacion policial en el uso de la fuerza, a darle carácter científico a través de los años e investigación universitaria, fusionando con el desempeño policial, hasta llegar a demostrar el sistema OTP, mediante Tesis Doctoral y publicaciones científicas internacionales.
¿QUÉ CONSIGUE OTP EN EL MUNDO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD?
Estos procedimientos están estudiados para dotar al Agente de:
Seguridad en la intervención
Confianza en sí mismo y en el compañero que le auxiliará
Minimización del estrés
Mejora y mayor valoración de la imagen policial a la sociedad
Mejor servicio a la ciudadanía
Calidad policial
Minimización de las lesiones en las intervenciones
Minimización de bajas médicas por agresión
Reducir las lesiones en la ciudadanía
VIDEO
OTP EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
BLOG
ESPECIALIZACION DE INSTRUCTOR SISTEMA OTP EN MEXICO
MAS INFO WASSAP MODULO I – E LERNING – MODALIDAD 30 HORAS VIRTUALES ...
CONTACTO
Información del contacto
Póngase en contacto hoy, nos encantaría saber de usted.
Seamos sociables
Envíeme un mensaje
Su correo electrónico no será publicado, los campos obligatorios están marcados.
Suscríbase a nosotros
Manténgase al día con las últimas noticias. Le informaremos de nuevos proyectos y formaciones.