
Instructor o docente: Dr. José Carlos Vera Jiménez
https://operativatacticapolicial.org/blog-otp/tesis-doctoral-sobre-el-uso-de-la-fuerza.html
Doctor en Ingeniería Biomédica y telemedicina por la Universidad de Cádiz , es Master Universitario en Prevención de Riegos Laborales, Graduado en Criminología y Seguridad en la Universidad de Cádiz, Master en Gestión de proyectos de Educación Social, Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública. (2008-2011) UCA, Instructor Universitario de Operativa Táctica Policial. (2010-2011) UCA, Técnico Deportivo Superior Kick Boxing 2007-2009), Especialista en Preparación en Ciencias Policiales (2005-2007) UNIV. VALENCIA, Instructor en Protección Integral. (2007) USAL.
Meta de aprendizaje
Dotar a profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de unos conocimientos, protocolos, técnicas y procedimientos de intervención, dirigidos a alcanzar un óptimo nivel preventivo y defensivo, con el apoyo del Derecho, Psicología y Medicina Legal dentro del marco constitucional, regulando esta formación, desde directrices de formación Universitaria.
- Conocer la pirámide de proporcionalidad en OTP.
 - Identificar los principales puntos anatomofisiológicos, su funcionamiento y respuesta ante la ejecución de las técnicas básicas de intervención OTP.
 - Aprender técnicas de comunicación verbal y no verbal así como posibles respuestas psicológicas tanto nuestras como del prójimo.
 - Conocer el marco legal que regula a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y cómo es relacionado con OTP.
 - Observar y saber las distintas dotaciones y materiales de defensas y armas con las que se equipa a los profesionales.
 - Experimentar e interpretar técnicas de comunicación y respuestas psicológicas en intervenciones diversas.
 - Ejecutar adecuadamente técnicas básicas fruto del estudio de la OTP.
 - Integrar las técnicas básicas correctamente en la pirámide de proporcionalidad y adaptarlas en su ejecución a la defensa de dotación y arma de fuego.
 - Dominar las técnicas propuestas en las distintas situaciones de la pirámide de proporcionalidad (en la reducción, en el cacheo, en engrilletamiento, en el vehículos…)
 - Asimilar y priorizar las actitudes preventivas sobre las lesivo-represivas.
 - Entender e interiorizar en la actitud profesional y personal el significado del ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
 
Temas:
- Aspectos legales y lesivos en el uso de la fuerza policial.
 - Análisis de movimientos corporales, con sensores inerciales, a través de la ingeniería biomédica.
 - Procedimientos defensivos
 - Técnicas básicas de inmovilización básica y ante agarre
 - Técnicas ante agresiones físicas
 - Uso y manejo de defensas policiales
 - Esposamiento
 - Procedimientos en vehículos
 
Perfil del participante:
- Personal en activo de Policía Preventiva.
 - Personal en activo de Policía Investigadora
 - Académicos aspirantes a Policía Preventiva.
 - Académicos aspirantes a Policía Investigadora
 - Alumnos de Derecho. Alumnos de Criminología.
 - Alumnos de Criminalística.
 - Alumnos de Licenciaturas en Ciencias de la Seguridad Pública.
 - Alumnos de Psicología (con tendencia a especialidad forense).
 - Alumnos de Medicina (con tendencia a especialidad forense).
 
Sede: Universidad IMEC, Ciudad de México. / Aula Virtual DICCAP.