Curso de especializacion en OTP ( agosto 2016 mexico)
La intervención policial conlleva en ocasiones emplear fuerza física sobre los ciudadanos/as, la cual debe ser controlada. La formación que se ha venido aplicando en diversas academias de policía, se aleja de la realidad policial, en cuanto a que se aplican muchas técnicas de artes marciales y deportes de contacto, tanto es así que dicha formación tiene entre sus objetivos manipular, golpear y presionar zonas vitales, se realizan calentamientos previos en los entrenamientos con el fin poner la musculatura en estado optimo de trabajo, la formación de los policías se realiza en tatamis o colchonetas, en definitiva nada que ver con los objetivos que debe tener todo miembro del orden como garante de la protección de los ciudadanos y ciudadanas, en su intervención física con ellas y ellos, por lo que desde mi trabajo fin de grado expongo y propongo unas nuevas líneas eficaces de intervención policial bajo el prisma de la prevención de riesgos los cuales se adaptan a las necesidades de la sociedad actual.
OBJETIVO GENERAL: Dotar a profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de unos conocimientos, protocolos, técnicas y procedimientos de intervención, dirigidos a alcanzar un óptimo nivel preventivo y defensivo, con el apoyo del Derecho, Psicología y Medicina Legal dentro del marco constitucional, regulando esta formación, desde directrices de formación Universitaria.
Objetivos específicos:
- Conocer la pirámide de proporcionalidad en OTP.
 - Identificar los principales puntos anatomofisiológicos, su funcionamiento y respuesta ante la ejecución de las técnicas básicas de intervención OTP.
 - Aprender técnicas de comunicación verbal y no verbal así como posibles respuestas psicológicas tanto nuestras como del prójimo.
 - Conocer el marco legal que regula a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y cómo es relacionado con OTP.
 - Observar y saber las distintas dotaciones y materiales de defensas y armas con las que se equipa a los profesionales.
 - Experimentar e interpretar técnicas de comunicación y respuestas psicológicas en intervenciones diversas.
 - Ejecutar adecuadamente técnicas básicas fruto del estudio de la OTP.
 - Integrar las técnicas básicas correctamente en la pirámide de proporcionalidad y adaptarlas en su ejecución a la defensa de dotación y arma de fuego.
 - Dominar las técnicas propuestas en las distintas situaciones de la pirámide de proporcionalidad (en la reducción, en el cacheo, en engrilletamiento, en el vehículos…)
 - Asimilar y priorizar las actitudes preventivas sobre las lesivo-represivas.
 - Entender e interiorizar en la actitud profesional y personal el significado del ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
 
CONTENIDOS:
MÓDULO I:
Medicina Legal: Metodología docente modalidad virtual
- Bases biomecánicas y fisiológicas en la OTP.
- Anatomía de las articulaciones implicadas.
 - Bases anatomofisiológicas del dolor.
 - Biomecánica aplicada a OTP.
 
 - Medicina Legal en OTP.
 
Técnicas Básicas: Metodología docente modalidad virtual y presencial
- Justificación de la defensa personal en intervención policial.
 - Pirámide de proporcionalidad.
 - Posición de seguridad, guardia y desplazamiento.
 - Técnicas básicas OTP de inmovilización 1, 2 y 3.
 
MÓDULO II:
Prevención de Riesgos laborales en el ámbito policial.
Técnicas Básicas OTP ante agresiones: Metodología docente modalidad virtual y presencial.
- Ante agarres.
 - Ante distintos tipos de agresiones e impactos.
 
MÓDULO III:
Defensa reglamentaria: Metodología docente modalidad virtual y presencial.
- Tipos y características de defensas.
 
- Manejo y uso correcto.
 - Adaptación de su uso a las técnicas básicas.
 
MÓDULO IV:
Técnicas de esposamiento y cacheo: Metodología docente modalidad virtual y presencial.
- Uso correcto de grilletes
 - Adaptación y ejecución con las técnicas básicas OTP.
 
MÓDULO V:
Técnicas de intervención con detenidos en vehículos: Metodología docente modalidad virtual y presencial.
- Intervención desde fuera del habitáculo del vehículo.
 - Intervención desde dentro del habitáculo del vehículo.
 - Intervención en motocicletas y similares.
 
- Técnicas de retención de tu propia arma de fuego
 
METODOLOGÍA DOCENTE Y ORGANIZATIVA:
METODOLOGÍA DOCENTE
- Modalidades y técnicas docentes que se proponen.
 - Presencial: Para el aprendizaje procedimental de las técnicas de intervención, las técnicas de enseñanza/aprendizaje a utilizar son la expositiva para relacionar la práctica con la teoría, aprendizaje guiado en la ejecución de las técnicas y se observará también el aprendizaje por descubrimiento para la mejor localización de los puntos anatómicos implicados.
 - Agrupamientos: se planifica el aprendizaje tanto individual en los trabajos autónomos, como en parejas para la ejecución de las técnicas y grandes grupos mediante simposios para el debate de opiniones y resultados.
 - Equipo docente: Profesorado universitario y docentes especializados en la materia.