
Instructor o docente: Dr. José Carlos Vera Jiménez
https://operativatacticapolicial.org/blog-otp/tesis-doctoral-sobre-el-uso-de-la-fuerza.html
Doctor en Ingeniería Biomédica y telemedicina por la Universidad de Cádiz , es Master Universitario en Prevención de Riegos Laborales, Graduado en Criminología y Seguridad en la Universidad de Cádiz, Master en Gestión de proyectos de Educación Social, Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública. (2008-2011) UCA, Instructor Universitario de Operativa Táctica Policial. (2010-2011) UCA, Técnico Deportivo Superior Kick Boxing 2007-2009), Especialista en Preparación en Ciencias Policiales (2005-2007) UNIV. VALENCIA, Instructor en Protección Integral. (2007) USAL.
Fecha: Jueves 14 de mayo de 2020
Horario: 16 a 18 hrs. de MEXICO
23 a 01 hrs. de ESPAÑA
Meta de aprendizaje
- Dar a conocer una nueva evaluación sobre el uso de la Fuerza policial.
 - Trasladar los resultados del estudio científico del uso de la fuerza policial.
 - Dar a conocer las consecuencias sobre una mala formación en técnicas físicas de intervención policial.
 - Dar conocer que existe otra tipos de peritajes y defensas ante el órgano judicial sobre el uso de la fuerza policial.
 - Dar a conocer la prevención de riesgos laborales en el ámbito especifico policial.
 
Temas
Introducción
- Antecedentes de la formación policial en el uso de la fuerza, desde el año 1951 en Estados Unidos de América a la actualidad internacional.
 - Presentación del problema en las detenciones policiales.
 - Análisis de las técnicas físicas de intervención policial a nivel internacional.
 - Aspectos legales y lesivos en el uso de la fuerza policial.
 - Análisis de movimientos corporales, con sensores inerciales, a través de la ingeniería biomédica.
 - Conclusiones y cierre
 - Duración: 2 horas
 
Perfil de participante:
- Personal en activo de Policía Preventiva.
 - Personal en activo de Policía Investigadora
 - Académicos aspirantes a Policía Preventiva.
 - Académicos aspirantes a Policía Investigadora
 - Alumnos de Derecho. Alumnos de Criminología.
 - Alumnos de Criminalística.
 - Alumnos de Licenciaturas en Ciencias de la Seguridad Pública.
 - Alumnos de Psicología (con tendencia a especialidad forense).
 - Alumnos de Medicina (con tendencia a especialidad forense).
 
Sede: Universidad IMEC, Ciudad de México. / Aula Virtual DICCAP.